Fecha | 22 de julio de 2019 |
Autor | |
Etiquetas |
El Dr. Salvatore Carlucci, cirujano plástico de Turín (Italia), contesta a las preguntas más frecuentes sobre esta intervención tan demandada.
¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN?
Durante la operación, se coloca dentro del pecho una bolsa en la que se insertará la prótesis. Para obtener un resultado natural, la prótesis debe estar bien cubierta por los tejidos mamarios. Por eso, si hay bastante glándula, la bolsa puede ser subglandular, mientras que si los tejidos de cobertura son delgados, deberá insertarse debajo del músculo pectoral (submuscular).
En realidad, la técnica más utilizada es la mixta, en la que la parte superior de la prótesis está cubierta por el músculo y la parte inferior por la glándula. Este tipo de mamoplastia se llama «plano dual» o «doble plano» y permite obtener el volumen y la forma deseados.
¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁN HECHAS LAS PRÓTESIS?
Las prótesis están hechas con un gel de silicona contenido en una funda, también de silicona. Se trata de una silicona para uso sanitario, que no crea problemas para los tejidos del cuerpo.
La funda puede tener varias superficies distintas, cada una con diferentes características de adhesión a los tejidos circundantes.
Las prótesis que se utilizan actualmente contienen un gel cohesivo que, incluso en caso de rotura, no tiende a extenderse a los tejidos. Es fácil encontrar en la web imágenes de prótesis cortadas por la mitad, en las que es evidente que el gel permanece dentro de la funda.
¿CÓMO ELEGIR LAS PRÓTESIS ADECUADAS?
Es el cirujano quien debe recomendar las prótesis más adecuadas en cada caso. Casi siempre recomendamos prótesis anatómicas, que tienen forma de «lagrima» o «gota» y ofrecen un resultado más natural.
Como alternativa, existen implantes redondos, que sin embargo dan un escote más pronunciado, con una separación más evidente entre el tórax y el borde superior de la mama.
En cuanto a la elección del tamaño, es útil ver cómo quedarían unas prótesis de prueba con un sujetador sin relleno y una camiseta ajustada para tener una idea de la talla final.
¿DÓNDE APARECEN LAS CICATRICES?
En la mayoría de los casos, la incisión de una mamoplastia de aumento se realiza en el surco inframamario. La cicatriz será una línea fina, de unos 5 cm, y quedará bien oculta por el nuevo volumen del pecho.
También existe la posibilidad de efectuar una incisión en el borde de la aréola, pero en este caso la cicatriz es un poco más visible; por eso, se recurre a esta opción solo si es necesario reducir la aréola o moverla más arriba.
¿LA INTERVENCIÓN ES DOLOROSA?
El dolor después de una mamoplastia de aumento es muy subjetivo. Puede ser un poco más grande cuando la bolsa es submuscular. Sin embargo, en los primeros días prescribimos analgésicos para que el postoperatorio sea más llevadero.
¿QUÉ HACE FALTA HACER DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN?
Tras una mamoplastia de aumento, es muy importante llevar día y noche un sujetador de contención. Este sujetador, usado durante un mes, permite que las prótesis mantengan la posición correcta hasta que el cuerpo haya formado la cápsula periprotésica.
Durante este período, deben evitarse esfuerzos, traumas y grandes movimientos de los brazos.
¿DESPUÉS DE CUÁNTO TIEMPO SE PUEDE HACER DEPORTE?
Al igual que con los esfuerzos, también se debe evitar el deporte durante un mes después de una mamoplastia de aumento. Esto se debe a que todo esfuerzo realizado con los brazos provoca la contracción del músculo pectoral, con el riesgo de que las prótesis se muevan de su ubicación correcta.
Esta precaución es importante en cualquier caso, pero sobre todo cuando se utilizan prótesis anatómicas y se colocan de manera submuscular.
¿CUÁNTO DURAN LOS EFECTOS DE LA MASTOPLASTIA DE AUMENTO? ¿DESPUÉS DE CUÁNTOS AÑOS NECESITO CAMBIAR LAS PRÓTESIS?
Las prótesis no tienen caducidad. Los implantes modernos son muy sofisticados y seguros, por lo que no se establece un tiempo después del cual hay que cambiarlos. Si no surgen problemas concretos —por ejemplo, una rotura o una contractura capsular visible— es posible conservar las prótesis durante muchos años, con comprobaciones periódicas prescritas por el cirujano.
UNA VEZ TOMADA LA DECISIÓN, ¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA INTERVENCIÓN?
El cirujano prescribe exámenes rutinarios para asegurarse de que no existen problemas de salud y que el pecho no presente anomalías. En cirugía estética, la seguridad es lo primero.
Las fotos y las medidas vienen luego.
Para más información o aclaraciones, recomendamos contactar con tu cirujano de confianza o con el Dr. Carlucci a través de su página web.